Roberto J. Fernandez. 1ra. edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. EFA. 2023 128 p: 22.15 cm ISBN 978-987-3738-48-7.
Pocos de los problemas ambientales de la Argentina son ajenos a la actividad agropecuaria y muchos de los problemas del agro están relacionados con el ambiente. El autor con veinte años de experiencia docente simultánea en las carreras de Agronomía y Ciencias Ambientales de la FAUBA, y en este libro plasma sus reflexiones al respecto. Los destinatarios son tanto estudiantes universitarios como toda otra persona interesada en comprender mejojr las relaciones entre la agronomía, el medio ambiente y la alimentación. Declara un propósito ambicioso: el de contribuir a una discusión mejor orientada del país y el agro que queremos. Para ello, comienza resumiendo las tendencias de población y consumo durante el último siglo como determinante de los múltiples impactos humanos sobre el planeta, sin eludir las cuestiones relacionadas con las desigualdades sociales. El foco está en todo momento en nuestro país y el continente, pere recurre a ejemplos internacionales como modo de contextualizar lo que sucede a nivel nacional sobre el telón de fondo de la globalización. Del mismo modo, usa ejemplos de actividades humanas de todo tipo, pero sin perder de vist lo referido al agro y la alimentación, incluyendo los debates sobre vegetarismo... Concluye resaltando la importancia de lo subjetivo: las preferencias, valores e ideologías de los decisores, técnicos y consumidores sobre la percepción y uso de la información científica. Su mensaje final es que no podemos encarar la solución de los muchos y urgentes problemas que nos aquejan sin recurrir a los mejores datos técnicos, pero que para hacerlo es necesario tomar en cuenta los posicionamientos políticos necesarios para priorizar los problemas y para discutir las ventajas y desventajas de sus soluciones.
----------------
Prefacio.
Capítulo 1. Alimentación y desigualdad. Un munco acelerado. Dos planetas. Pobres gordos y ricos flacos. Caja 1. Lo "ecológico" o natural. La Revolución Verde. Hombre y globalización. ¿Y por casa cómo andamos? El resto de este libro. Bibliografía recomendada.
Capítulo 2. Población, produccióno y ambiente. La huella humna. Caja 2. La huella del agua. Población y pobreza. Desagregando impactos (tamaño poblacional, consumo desigual, tecnlogías y sus límites). Tierra, clima y biodiversidad. No hay magia. Bibliografía recomendada.
Capítulo 3. Datos, intereses e ideologías. Problemas perversos posverdad y "fake news". Caja 3. Procedimientos y formatos de la ciencia. Sesgos cognitivos: no pensamos bien. Tribus: no pensamos solo. Malas noticias para los expertos. ¿Cómo comunicarnos mejor? Biblioigrafía recomendada.
Capítulo 4. Ganadería: no sólo cambio climático. Veganos versus carnistas. Lo bueno para comer. Caja 4. Carbono y nitrógeno en suelo y aire. ¿Maldito metano? Ciudades de cerdos: desafío al lector(a. La moneda está en el aire. Bibliografía recomendada.
Capítulo 5. ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?. Fallas geológicas y choques de titanes. La grieta del agro y el uso del suelo. Tierra de anomias y antinomias. Dos grietas más. Mensaje en una botella. Bibliografía recomendada.
1 cuota de $16.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.500 |
2 cuotas de $10.005,60 | Total $20.011,20 | |
12 cuotas de $2.436,23 | Total $29.234,70 |
3 cuotas de $6.924,50 | Total $20.773,50 | |
6 cuotas de $3.977,05 | Total $23.862,30 |
3 cuotas de $8.473,30 | Total $25.419,90 | |
6 cuotas de $5.791,23 | Total $34.747,35 |
12 cuotas de $5.904,80 | Total $70.857,60 |
1 cuota de $16.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.500 |
2 cuotas de $9.538,65 | Total $19.077,30 | |
3 cuotas de $6.534 | Total $19.602 | |
6 cuotas de $3.569,50 | Total $21.417 | |
9 cuotas de $2.618 | Total $23.562 | |
12 cuotas de $2.107,88 | Total $25.294,50 |